La cambiante sociedad actual, a la que llamamos "sociedad de la información", está caracterizada por los continuos avances científicos y por la tendencia a la globalización económica y cultural.
viernes, 20 de noviembre de 2015
Producciones
Aportes de la unidad curricular
La unidad curricular Lenguaje Digital y Audiovisual nos aporto conocimientos útiles, tales como: reconocer las características de la sociedad de la información,comprender el concepto de ciudadanía digital y asumiendo como futuros docentes el uso responsable de internet, reflexionar sobre el impacto de las TIC en los procesos de aprendizaje, identificar las diferentes funciones que pueden cumplir las TIC hacia el interior de las escuelas, utilizar correctamente diferentes herramientas de la web y valorar la utilización de diferentes tipos de lenguajes para el logro de aprendizajes significativos.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Formación de ciudadanos digitales
La educación debe desarrollar las siguientes habilidades para formar ciudadanos digitales:
-Habilidades de información y comunicación: Lo que hoy conocemos como “analfabetismo en medios”. Significa tener la posibilidad de descodificar los mensajes que se reciben a través de las distintas tecnologías de la información y la comunicación.
-Habilidades de pensamiento y de solución de problemas: Es aquí donde entra en juego el pensamiento crítico, la posibilidad de identificación, formulación y resolución de problemas, la creatividad y curiosidad intelectual, la introducción verdadera en las habilidades humanas.
-Habilidades interpersonales y de autonomía: obligan al hombre de hoy a reforzar sus habilidades de colaboración, de autodirección y autorregulación, su capacidad de rendición de cuentas y de adaptación.
-Actitud abierta, aceptación mutua: El nuevo individuo tendrá que poseer una actitud abierta al mundo olvidando los límites de su realidad circundante y asumiendo el concepto de mundialización y multiculturalismo.
-Igualdad, accesibilidad Universal: el ciudadano de hoy debe ser educado en el conocimiento y el trabajo activo a favor del acercamiento de dichas diferencias, aportando de manera personal y colectiva aquello que pueda estar a su alcance.
-Responsabilidad colectiva, Compromiso Social, Participación: Una habilidad indispensable para el nuevo ciudadano será la adopción de mayores cotas de responsabilidad y de colaboración con otras personas.
En definitiva, se trata de conseguir no sólo un hombre suficientemente preparado para ingresar y mantenerse de manera satisfactoria “integrado” dentro de la nueva sociedad Digital; se trata de que desde la educación no se pierda de vista que esa persona, en tanto que ciudadano, debe estar preparada para asumir un papel activo en su sociedad.
-Habilidades de información y comunicación: Lo que hoy conocemos como “analfabetismo en medios”. Significa tener la posibilidad de descodificar los mensajes que se reciben a través de las distintas tecnologías de la información y la comunicación.
-Habilidades de pensamiento y de solución de problemas: Es aquí donde entra en juego el pensamiento crítico, la posibilidad de identificación, formulación y resolución de problemas, la creatividad y curiosidad intelectual, la introducción verdadera en las habilidades humanas.
-Habilidades interpersonales y de autonomía: obligan al hombre de hoy a reforzar sus habilidades de colaboración, de autodirección y autorregulación, su capacidad de rendición de cuentas y de adaptación.
-Actitud abierta, aceptación mutua: El nuevo individuo tendrá que poseer una actitud abierta al mundo olvidando los límites de su realidad circundante y asumiendo el concepto de mundialización y multiculturalismo.
-Igualdad, accesibilidad Universal: el ciudadano de hoy debe ser educado en el conocimiento y el trabajo activo a favor del acercamiento de dichas diferencias, aportando de manera personal y colectiva aquello que pueda estar a su alcance.
-Responsabilidad colectiva, Compromiso Social, Participación: Una habilidad indispensable para el nuevo ciudadano será la adopción de mayores cotas de responsabilidad y de colaboración con otras personas.
En definitiva, se trata de conseguir no sólo un hombre suficientemente preparado para ingresar y mantenerse de manera satisfactoria “integrado” dentro de la nueva sociedad Digital; se trata de que desde la educación no se pierda de vista que esa persona, en tanto que ciudadano, debe estar preparada para asumir un papel activo en su sociedad.
![]() |
Características culturales de la sociedad del conocimiento
Características de la sociedad de la información:
- omnipresencia de los medios de comunicación de masas e internet,
- continuos avances científicos y
- grandes avances en medicina.
Las mismas de la sociedad actual son de absoluta relevancia, ya que continuamente los descubrimientos y avances tecnológicos y científicos ayudan permanentemente a que el sujeto se dote de conocimientos. Como por ejemplo la información que se mueve sin límites, lo que ocurre en un punto del planeta puede verse inmediatamente en otro extremo. También se ve favorecido el campo medicinal, ejemplos: medicamentos, instrumentos, aparatos, para enfermedades riesgosas como cáncer. El aumento progresivo de la esperanza de vida ocurre gracias a los desarrollos científicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)